Přejít na obsah

¿Por qué después de los 30 comienza a disminuir la producción de colágeno y qué hacer al respecto?

El colágeno es una proteína que constituye el bloque fundamental de nuestra piel, cabello, uñas y articulaciones. Gracias a él, la piel se mantiene elástica, firme y juvenil. Sin embargo, alrededor de los 30 años empieza a suceder algo que a menudo notamos al mirarnos en el espejo: la producción de colágeno disminuye. ¿Por qué ocurre esto y qué puedes hacer al respecto?

¿Por qué disminuye el colágeno después de los 30?

Alrededor de los treinta, nuestro cuerpo comienza a cambiar de forma natural. Mientras que en la juventud producimos colágeno sin dificultad, después de los 25 años su producción disminuye gradualmente – y después de los 30 la pérdida se vuelve más notable.

Principales razones:

  • Envejecimiento natural: las células responsables de la producción de colágeno trabajan más lentamente.
  • Estilo de vida: fumar, la exposición frecuente al sol, el estrés o la falta de sueño aceleran el proceso.
  • Deficiencia de nutrientes: los aminoácidos y la vitamina C son esenciales para la producción de colágeno.
  • Estrés oxidativo: los radicales libres dañan las fibras de colágeno.

Como resultado, la piel va perdiendo elasticidad, aparecen las primeras arrugas y el cutis luce cansado.

Síntomas de deficiencia de colágeno

¿Quieres saber si a tu cuerpo le falta colágeno? Entre los síntomas típicos se encuentran:

  • líneas finas y piel flácida,
  • sequedad de la piel,
  • cabello más débil y quebradizo,
  • uñas quebradizas,
  • dolor en las articulaciones o una recuperación más lenta después del deporte.

Cómo favorecer la producción de colágeno

La buena noticia es que no tienes que observar pasivamente la pérdida de colágeno. Existen varias formas de estimular su producción y mejorar así el aspecto de tu piel.

1. Una dieta rica en proteínas y vitamina C

El colágeno se forma a partir de aminoácidos (glicina, prolina, hidroxiprolina), que se obtienen principalmente de las proteínas. La vitamina C desempeña un papel fundamental, ya que sin ella el cuerpo no puede sintetizar colágeno en absoluto.

  • Incluye en tu dieta: carne magra, pescado, huevos, cítricos, pimientos, brócoli.

2. Suplementos de colágeno después de los 30

Si quieres asegurarte de que tu cuerpo reciba suficientes componentes básicos, recurre a suplementos de colágeno. El mejor colágeno después de los 30 es el colágeno hidrolizado, que se absorbe bien.

3. Vitamina C y colágeno

Si tomas colágeno, no olvides combinarlo con vitamina C. Sin ella, el cuerpo no puede aprovechar al máximo el colágeno de los suplementos. Por ejemplo, la fruta tropical Camu Camu, originaria de la Amazonía, es una excelente fuente vegetal de vitamina C.

4. Procedimientos estéticos

Quien busque un efecto más intenso también puede optar por procedimientos que estimulan la producción de colágeno directamente en la piel:

  • microneedling,
  • tratamiento con láser,
  • radiofrecuencia.

5. Estilo de vida

No subestimes la influencia del estilo de vida en los niveles de colágeno de tu cuerpo. Intenta reducir el consumo de tabaco, protege tu piel de la radiación UV, duerme lo suficiente y practica ejercicio regularmente.

Colágeno y envejecimiento de la piel

El colágeno está estrechamente relacionado con el envejecimiento de la piel. Cuando hay suficiente, la piel es firme y radiante. Cuando falta, aparecen arrugas, se pierde volumen y la piel se ve flácida. Por eso es importante empezar a complementar el colágeno a tiempo, antes de que aparezcan estos signos. Y no solo con cosméticos, sino sobre todo desde el interior.

Suero de colágeno vs suplementos

Quizás te hayas preguntado si basta con usar un sérum con colágeno. Lamentablemente, la molécula de colágeno es demasiado grande para penetrar en las capas más profundas de la piel. Un sérum puede hidratar la piel y darle un aspecto más flexible, pero para un efecto real es necesario complementar el colágeno desde el interior.

¿Cuándo empezar a tomar colágeno?

Muchas mujeres esperan hasta las primeras arrugas, pero la verdad es que lo mejor es empezar a tomar colágeno ya entre los 25 y los 30 años. En ese momento el cuerpo todavía lo produce, pero menos que antes. Una prevención temprana te ayudará a retrasar los signos visibles del envejecimiento.

Resumen: ¿qué hacer cuando el colágeno disminuye después de los 30?

  • Incluye proteínas de calidad y vitamina C en tu dieta.
  • Evita los hábitos que destruyen el colágeno (fumar, exposición al sol sin protección).
  • Apoya tu cuerpo con suplementos de colágeno de calidad.
  • Combina el colágeno con vitamina C para una mejor absorción.
  • Si quieres un efecto más intenso, considera los procedimientos estéticos.

Un nivel bajo de colágeno después de los 30 no es ningún motivo de alarma – al contrario, si lo cuidas y lo complementas de forma regular, puedes potenciar de manera notable la belleza y la vitalidad de tu piel.


👉 Consejo final: En www.divique.com encontrarás suplementos de colágeno desarrollados especialmente para mujeres que desean apoyar su belleza y su salud de forma natural.

https://www.divique.com/cs/shop

¡Manténgase en contacto con nosotros!

Suscríbase a nuestro boletín informativo y manténgase al día de nuestras últimas noticias y ofertas especiales.
Acepto el tratamiento de datos personales.

#divique

Merci pour votre confirmation.

¿Cambiar de idioma?

Ha cambiado el idioma y hay elementos en el carrito. Si conserva el idioma Español, se vaciará el carrito y usted tendrá que agregar al mismo los elementos nuevamente.